Implantes dentales en Oviedo

Implantología avanzada mínimamente invasiva

En Bousoño Vargas combinamos tecnología de vanguardia y experiencia médica para ofrecerte implantes dentales sin dolor, sin miedo y con máxima precisión, colocando prótesis fijas incluso en casos complejos

Si estás buscando un equipo de dentistas especialistas en implantes dentales en Oviedo te explicamos debajo porqué somos tu mejor opción.

Play Video

¿Por qué elegir nuestra clínica para tu tratamiento de implantes dentales en Oviedo?

Tecnología PiC

Permite precisión absoluta, menos tiempo de espera y crear prótesis dentales personalizadas.

Flujo de trabajo full digital

Intervenciones más cortas, con menos citas y mejor postoperatorio.

Implantología mínimamente invasiva

Más comodidad, recuperación más rápida, resultados excelentes.

Liderazgo experto

El Dr. Carlos Bousoño es referente nacional en implantología avanzada.

Estética natural

Diseñamos tus dientes para que luzcan naturales y en perfecta armonía con tu rostro.

Protocolo control del miedo

Sedación consciente, óxido nitroso o anestesia general.

Sala de relax y recuperación

Después de la operación los pacientes pasan a una sala relax donde hacemos un procedimiento de bioestimulación para reducir la inflamación y conseguir un mejor postoperatorio.

Solucionamos 100% de los casos con prótesis fijas

Resolución incluso en casos sin hueso.

Técnicas graftless

Evitamos injertos gracias a protocolos innovadores.

Implantología moderna

Utilizamos implantes modernos (subperiósticos) para aquellos casos de pacientes que no tienen suficiente hueso.

Tu tratamiento de implantología paso a paso

Diagnóstico inicial
Escaneo digital y análisis 3D para evaluar la situación inicial y planificar con precisión el tratamiento.
1.
Cirugía guiada
Utilizamos guías quirúrgicas personalizadas que maximizan la precisión y reducen molestias postoperatorias.
2.
Colocación del implante
En un entorno quirúrgico estéril y controlado, con primeras marcas para garantizar tu seguridad y resultados.
3.
Rehabilitación estética
Diseño y colocación de la prótesis final, natural y funcional, realizada por nuestro laboratorio de confianza.
4.
Duración del tratamiento
En la gran mayoría de casos el tratamiento se lleva a cabo en un máximo de 5 citas.
5.

Resultados, casos de pacientes e historias inspiradoras

Descubre cómo hemos ayudado a nuestros pacientes a recuperar su confianza y su mejor sonrisa. En esta sección te mostramos casos reales de tratamientos realizados por nuestros doctores, desde estética dental hasta implantología y ortodoncia, con resultados que hablan por sí mismos. Inspírate con sus historias y comprueba lo que podemos hacer por ti.

Descubre por qué nuestros pacientes confían en Bousoño Vargas

Tus dentistas en Oviedo centro, Asturias. Tus dentistas para toda la vida.

Todo lo que necesitas saber sobre implantes dentales

Todos buscamos información en internet. Es una realidad. Sobre todo si tenemos dudas o miedos de algún tipo. 

Por eso, hemos intentado olvidarnos de que somos profesionales de la salud y por un momento, ponernos en la piel de nuestros pacientes e intentar responder a las preguntas que más frecuentemente nos hacen en la clínica sobre los implantes dentales.

Si estás aquí lo más probable es que te falte algún diente, a lo mejor incluso ya te han hablado de los implantes dentales, pero sigues teniendo algunas dudas. Esperamos resolverlas todas a continuación y si no es así, contacta con nosotros.

Los implantes dentales son estructuras de titanio que se insertan en el hueso maxilar o mandibular para sustituir la raíz de una pieza dental ausente. Actúan como una base sólida sobre la que se colocan coronas dentales o prótesis dentales fijas, devolviendo al paciente la funcionalidad y estética de su sonrisa. Puedes encontrar más información sobre implantes dentales aquí.

Los implantes dentales son ideales para pacientes adultos que hayan alcanzado su madurez oseo y que han perdido uno o más dientes y buscan recuperar su sonrisa con un tratamiento duradero y estético.

Casos comunes:

  • Pérdida de dientes por accidentes o lesiones.
  • Reemplazo de prótesis removibles incómodas.
  • Restauración de piezas perdidas por causa de enfermedad periodontal.
  • Estética : Los implantes lucen y funcionan como dientes naturales.
  • Conservación ósea: Previenen la pérdida de hueso maxilar asociada a la ausencia de dientes.
  • Durabilidad: Con los cuidados adecuados y mantenimiento adecuados, pueden durar toda la vida.
  • Comodidad y confianza: Olvídate de prótesis removibles y disfruta de una sonrisa segura y funcional.

Existen distintos tipos de implantes dentales, y la elección depende de la cantidad y calidad de hueso disponible, así como de las necesidades del paciente. Estos son los principales:

1. Implantes sin tornillo.

También llamados subperiósticos o corticales, no se insertan en el hueso como los implantes convencionales, sino que se colocan como una malla por debajo de la encía, adaptándose a la superficie ósea. Esta técnica minimiza la necesidad de injertos óseos. Los subperiósticos permiten colocar los dientes en el mismo día y son una alternativa a los implantes zigomáticos, especialmente en casos en los que se quiere evitar colocar implantes largos. Te invitamos a leer más información sobre implantes sin tornillo aquí.

2. Implantes zigomáticos.

Se utilizan en casos de grandes reabsorciones o atrofias óseas, cuando no hay suficiente hueso en el maxilar superior. Se anclan en el hueso cigomático (pómulo) y permiten, al igual que los subperiósticos, colocar los dientes en el mismo día. puedes ver más info sobre implantes zigomáticos aquí.

3. Implantes cortos.

Miden menos de 8 mm y están diseñados para casos en los que hay poca altura ósea pero se mantiene una buena anchura. Son una excelente opción para minimizar la necesidad de regeneraciones verticales de hueso y evitar cirugías más complejas, reduciendo así la morbilidad del tratamiento. Si quieres saber más sobre los implantes cortos te invitamos a leer este artículo.

  1. Por rugosidad de la superficie: los implantes empezaron siendo lisos en su superficie, y pasaron a ser rugosos para que el hueso los “agarre mejor y más rápido”. La implantología moderna aúna ambos conceptos, ya que estamos viendo que podemos dejar una zona mas rugosa en la zona más profunda y una más pulida en la zona de transición con la encía, para que la integración a hueso siga siendo rápida y más fuerte y en la zona susceptible de contaminación dejar una superficie pulida, donde las bacterias tienen menor capacidad de adhesión. De hecho en pacientes con tendencia a la enfermedad de las encías se tiende a elegir superficies menos rugosas en todo el cuerpo del implante aunque suponga esperar más tiempo de integración, de cara a obtener un mejor comportamiento a largo plazo.

ES CLAVE INDIVIDUALIZAR A NUESTROS PACIENTES PARA PODER ELEGIR EL IMPLANTE IDEAL PARA CADA PERSONA.

  1. por marca (o nivel de evidencia científica y calidad y cantidad de dichos estudios): otro factor a tener en cuenta en la toma de decisiones de la elección del implante, es el nivel de evidencia científica de dicho implante. Una cantidad y calidad mínima de estudios respecto a los implantes que vamos a utilizar también es altamente recomendable, ya que la ciencia nos da seguridad.
  2. Por versatilidad protésica: un punto clave, es que el implante que ponemos, tenga un abanico grande de componentes para colocar encima de él, ya que de hecho la muela que irá atornillada al implante es lo que el paciente realmente va a percibir, y necesitamos disponer de diferentes soluciones para cada tipo de paciente, ya que unos tienen la encía fina, otros tendrán menos hueso etc… y necesitaremos adaptarnos a cada caso.
  3. Por diseño: para adaptarnos a las diferentes calidades de hueso también disponemos de implantes más conicos, más rectos con más espira o menos,más largos o más cortos… para adaptarse a huesos más duros, mas blandos o incluso implantes que se colocan en el suelo del seno maxilar. El disponer de estas diferentes anatomías nos permite hacer dientes en el día o evitar dañar el hueso etc…

Los implantes dentales no duelen. Para su colocación utilizamos anestesia local, la misma que para realizar sencillos tratamientos dentales como un empaste, incluso podríamos hacer la intervención con sedación consciente para aquellos pacientes más nerviosos.

Por ello, el paciente no tiene ninguna molestia durante el procedimiento. Gracias a los procedimientos de mínima intervención y al empleo del microscopio y técnicas microquirúrgicas, los tejidos responden con menor inflamación y una curación más rápida.

Al finalizar el procedimiento, se pauta la medicación analgésica y antiinflamatoria necesaria en cada caso para que el paciente se encuentre cómodo al marchar a su casa y los días posteriores. Así, el postoperatorio es muy ligero pudiéndose hacer vida normal después de la intervención.

Los implantes dentales son un tratamiento médico con un alto porcentaje de éxito.

Permiten sustituir los dientes perdidos y eso supone grandes ventajas en cuanto a función y estética. Actualmente contamos con suficientes estudios científicos relativos a las complicaciones a corto, medio o largo plazo que pueden tener los implantes dentales en los que se ha determinado que diez años después de su colocación, el noventa por ciento de los implantes sigue en boca.

Acudir a las revisiones recomendadas, tener una correcta higiene oral y cesar o disminuir todo lo posible el hábito de fumar, disminuyen enormemente el riesgo de complicaciones.

Para hacer un cálculo aproximado habría que analizar cada caso en profundidad, ya que no hay dos pacientes iguales, y no vendemos implantes, sino que nuestra misión como sanitarios rehabilitadores es poner en correcta función y estética nuestra boca como algo que afecta a nuestro estado de salud global ya que cada vez tenemos más estudios que avalan la importancia que tiene la boca en nuestro estado general de salud y su relación con muchas otras patologías.

Dicho esto hay una variabilidad grande en este tema, ya que se pueden camuflar los costes de dicho tratamiento o poner precios gancho y pero aumentar el precio de otros conceptos del tratamiento y es muy difícil calcular un rango de coste del mismo hoy en día.

Tampoco hay consenso desde el consejo de dentistas ya que cada profesional tiene una formación y experiencia concreta que lo diferencia del resto, así mismo los materiales y marcas de que hay en el mercado también son muy diferentes, ya que aquellos con más evidencia científica serán aquellos más seguros para nuestros pacientes y también los que más coste intrínseco tengan.

Aquí dejamos algunos factores que influyen en el precio final:

  • Salarios justos del equipo médico
  • Formación actualizada del profesional y su equipo
  • Materiales y calidades: no todos los materiales son iguales y están suficientemente avalados por la literatura científica
  • Factor tiempo: incluye el tiempo necesario para el diagnóstico, estudio y planificación de la cirugía y la prótesis sobre implantes, preparación de férula quirúrgica y prótesis provisionales, etc.
  • Capacidad de resolver posibles complicaciones
  • Experiencia
  • Tecnología empleada

En resumen y como consejo final es difícil aplicar un concepto LOW COST en salud ya que el factor más crítico y que determina el precio es la capacidad del profesional, ya no sólo de colocar un implante, sino de resolver cualquier problema que con ellos pueda surgir. El factor más importante en la decisión, no debería ser el precio del implante sino LA CONFIANZA EN EL PROFESIONAL.

Cuando se coloca un implante dental tiene lugar lo que llamamos osteointegración, proceso por el cual el implante queda anclado al hueso, ya que el material del que está fabricado (titanio) es biocompatible.

Sin embargo, muy raramente este proceso puede verse alterado por diferentes factores y dar lugar a que el implante no se integre en el hueso (por micromovimientos durante la fase de cicatrización, por colonización bacteriana, etc.), en cuyo caso se procederá a la retirada del implante y su sustitución por otro. Es importante destacar que cuando un implante no se integra, NO es doloroso.

Los implantes dentales, al igual que los dientes, requieren de una serie de cuidados como son el cepillado, utilización de un sistema de higiene interdental (hilo o cepillos interdentales) y revisiones según la pauta marcada por tu dentista.

Si se produce un acúmulo importante de biofilm (bacterias de la placa bacteriana y sarro), los implantes pueden infectarse y aparecería una infección localizada que puede afectar al hueso en el que está colocado el implante.

Esto produce inflamación, sangrado y a veces supuración en la encía y hueso alrededor del implante y se recomienda visitar al dentista en cuanto se sospeche que pueda haber algún problema, ya que muchas veces no aparece dolor que nos alerte de que algo va mal.

Cuando colocamos implantes dentales se recomienda mantener una dieta blanda las primeras semanas para permitir la correcta osteointegración del implante (primeras 6-8 semanas), ya que si comemos con normalidad es posible que se produzcan micromovimientos del implante que dificulten su integración.

Esto es especialmente importante en caso de carga inmediata (cuando colocamos dientes sobre el implante el mismo día de su colocación).

El tabaco afecta negativamente a la salud, y en el caso de las encías, el resultado es concluyente: aquellos pacientes que fuman tienen un riesgo mucho mayor de complicaciones. Por eso, es recomendable disminuir en lo posible o cesar el hábito tabáquico.

El implante dental requiere buena higiene oral mediante cepillado riguroso y utilización de algún método de higiene interdental como el hilo dental o los cepillos interdentales. Es fundamental acudir a las revisiones pautadas por tu dentista, aunque no tengas molestias.

El control radiográfico y la revisión del estado de tus encías son fundamentales para detectar posibles complicaciones que de otra manera pasarían desapercibidas.

Los implantes dentales, como cualquier tratamiento médico, necesitan unos cuidados y revisiones periódicas.

En ocasiones pueden surgir complicaciones protésicas (aflojamiento de prótesis, fractura de porcelana o tornillo) o gingivales (mucositis, periimplantitis). Sin embargo, el diagnóstico precoz de las mismas será fundamental para resolverlas sin mayor problema. A la menor sospecha de problema, acude a tu dentista para una evaluación de tus implantes.

Actualmente, gracias la tecnología, es posible reducir el número de citas necesarias para colocar un implante dental y su corona sobre implante hasta en un 50% o más (toda la fase de planificación se hace sin el paciente gracias a nuestra capacidad de DIGITALIZAR la boca, cara y hueso del paciente). Aunque este factor no es crítico para el éxito, aumenta el confort y disminuye la duración total del tratamiento.

Sí, muchas veces es posible extraer un diente que no se podía mantener y colocar a la vez un implante dental en el alveolo que deja la raíz del diente. Esto evita una segunda cita para colocar el implante y reduce el tiempo de espera para la colocación de la corona sobre implante.

Llamamos carga inmediata a la colocación del implante dental y la posterior colocación de la prótesis provisional sobre implantes en el mismo momento o dentro de las siguientes 48 horas.

Cuando finaliza el período de osteointegración, se coloca la prótesis definitiva sobre implantes. Esto permite ofrecer un tratamiento altamente estético y confortable para el paciente cuando la estética es una prioridad.

Cuando tenemos que colocar implantes en un maxilar superior con atrofia muy severa, tenemos la opción de colocar implantes cigomáticos, un tipo de implantes más largos que se anclan en zonas de hueso que no se ven afectadas por la falta de hueso habitual tras la pérdida dentaria.

Los implantes cigomáticos proporcionan calidad de vida a pacientes que de otra forma no podrían disfrutar de las ventajas de colocarse implantes dentales.

Existen dos opciones principales:

Implantes post extracción: El implante se coloca el mismo día que se extrae el diente. En algunos casos, también se coloca una corona provisional en el momento, permitiendo que la encía cure antes de sustituirla por una definitiva a los dos meses. Esta opción es ideal si el implante puede colocarse en la posición 3D perfecta según el hueso disponible.

Implantes diferidos: Se espera entre 2-3 meses tras la extracción para que la zona cure antes de colocar el implante. La corona puede colocarse provisionalmente el mismo día o, de forma definitiva, una vez que la encía haya cicatrizado por completo.

Ambas opciones se eligen en función de la salud del hueso y de las necesidades específicas de cada paciente.

Si, en nuestro centro somos especialistas en rehabilitar situaciones complejas, por lo que hay muy pocas situaciones en las que no podamos rehabilitar una boca con implantes dentales.

Nuestro objetivo con los implantes dentales es sustituir uno o varios dientes que el paciente ha perdido por diferentes problemas (caries, traumatismos, piorrea y problemas gingivales, etc.).

Lo primero que nos gustaría recalcar es que siempre que podamos el diente es la mejor solución. De eso no tenemos duda, por eso si es posible nuestra solución será siempre ser lo menos invasivo posible e intentar alargar la vida del diente al máximo. Pero también sabemos que si estás leyendo esto, es probable que te falten uno o más dientes. Y en ese caso, los implantes dentales nos ayudarán a que puedas masticar y sonreír como si de tus dientes se tratara. Hoy en día, los implantes dentales son un tratamiento seguro y muy predecible, incluso en pacientes que padecen alguna enfermedad o tienen edad avanzada, ya que mejoran la calidad de vida y la autoestima y permiten una masticación eficiente.

Cuando perdemos un diente, el hueso que está en esa zona deja de utilizarse para masticar, así que se produce una atrofia del mismo cuya gravedad depende del tiempo desde que se perdió el diente, de la zona donde está y de otros factores relacionados con el paciente.

Esto lo comentamos porque lo más habitual cuando falta un diente es que haya menos hueso del que nos gustaría en esa zona, pero eso no implica que no podamos colocar un implante dental.
Habrá casos en los que no será necesario realizar ningún aumento de hueso o encía, otros casos que solo requerirán aumento de hueso, otros solo de encía y otros en los que tendremos que hacer aumento tanto de hueso como de encía.

Cada caso es diferente, incluso en un mismo paciente cada zona puede ser distinta, por eso es necesario realizar un estudio pormenorizado de cada caso. Pero tener poco hueso no significa que no podamos colocar implantes dentales, sino que quizá haya que recurrir a técnicas diferentes que también cuentan con altas tasas de éxito. 

Gracias a los avances en bioingeniería contamos con materiales y técnicas de última generación que hacen muy predecibles este tipo de procedimientos.

Esta es la pregunta más difícil de todas. En ocasiones, como es lógico, se nos presentan dudas sobre si extraer o mantener un diente.

En estos casos, lo importante es aportar toda la información posible y explicaros las ventajas e inconvenientes de cada opción así como el pronóstico individual y global de cada diente. Esto nos ayuda a decidir con vosotros la opción con la que os sentís más a gusto, aunque siempre intentamos decantarnos por preservar los dientes, porque lo peor que puede pasar es que finalmente haya que extraer el diente y colocar un implante.

Si claramente vemos que la extracción del diente es la mejor opción también os lo diremos, porque se trata de buscar la mejor solución pero también de ser transparente y recomendaros la opción que nos parece mejor para vuestro caso.