Ortodoncia infantil en Oviedo

El camino hacia una sonrisa bien alineada comienza en los más peques

La ortodoncia infantil es crucial para el desarrollo dental de los más pequeños, permitiendo corregir problemas de alineación, mordida y estética desde edades tempranas. 

En nuestra clínica, ofrecemos tratamientos personalizados para niños y adolescentes con el objetivo de garantizar una sonrisa sana y funcional en el futuro.

Además, recuerda que contamos con un equipo experto de odontopediatras para que los más pequeños tengan la mejor experiencia posible en su dentista en Oviedo.

Beneficios de la ortodoncia infantil

La ortodoncia no solo mejora la apariencia de los dientes, sino que también ayuda a prevenir problemas de salud bucal a largo plazo. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Corrección de la mordida: al evitar malformaciones en la mordida, como la mordida cruzada o abierta, se mejora la capacidad de masticar y hablar.
  • Prevención de problemas dentales futuros: tratamientos tempranos pueden evitar problemas más graves que requieran intervención quirúrgica.
  • Mejora estética: a medida que los dientes se alinean, la estética de la sonrisa mejora, lo que también impacta positivamente en la autoestima de los niños.
  • Mejor higiene bucal: al corregir la alineación, se facilita la limpieza dental, evitando problemas como las caries y enfermedades en las encías.
  • Detección de otros problemas: no solo alineamos dientes, sino que estudiamos las repercusiones que eso implica para el hueso del paciente y la estética facial.En este tipo de tratamientos de ortodoncia para niños, también estudiaremos parámetros como: hábitos nocivos, apneas del sueño, función masticatoria, articulación témporo-mandibular, posturología,etc…

El tratamiento de ortodoncia infantil se adapta a las necesidades específicas de cada niño. El proceso sigue varias etapas para garantizar los mejores resultados:

  1. Evaluación inicial: En la primera consulta, el ortodoncista realiza un diagnóstico detallado de la salud bucal y la alineación dental de tu hijo/a.
  2. Plan de tratamiento personalizado: Basado en los resultados de la evaluación, el ortodoncista diseñará un plan de tratamiento adaptado a las necesidades de tu hijo/a.
  3. Colocación de brackets o alineadores: Dependiendo de la recomendación, se colocan los aparatos adecuados (brackets tradicionales o, si es posible, alineadores transparentes).
  4. Visitas de seguimiento: Tu hijo/a deberá asistir a visitas periódicas cada 4-6 semanas para ajustar los brackets o alinear los dientes.
  5. Uso de retenedores: Una vez finalizado el tratamiento, se utilizarán retenedores para mantener los dientes en su posición.

El momento ideal para iniciar el tratamiento de ortodoncia varía según las necesidades de cada niño. En general, se recomienda una evaluación inicial alrededor de los 6-7 años, cuando comienzan a erupcionar los dientes permanentes. Sin embargo, algunos niños pueden requerir tratamiento antes o después de esta edad, dependiendo de su desarrollo dental.

Existen diferentes tipos de aparatos que pueden utilizarse en la ortodoncia infantil, según el caso específico:

  • Brackets metálicos: Son los más comunes y eficaces para corregir una amplia gama de problemas de alineación dental.
  • Brackets cerámicos: Son similares a los metálicos pero más discretos, ideales para los niños que desean una opción más estética.
  • Alineadores invisibles: Son una opción para los adolescentes responsables, ya que son más discretos y removibles.

¿Tu hijo muerde de alguna de estas maneras?

No te preocupes, en Bousoño Vargas somos expertos en ortodoncia infantil. Este tipo de ortodoncia puede durar desde 3-6 meses para movimientos sencillos, hasta una ortodoncia completa que puede ir de 1 año a 2 años.

Por qué tu hijo necesita ortodoncia

Ayuda a que los dientes permanentes nazcan en la posición correcta.

Reduce la probabilidad de que los dientes queden impactados dentro del hueso o contra otro diente y no puedan erupcionar.

Se mantiene o se puede crear el espacio necesario para los dientes definitivos.

A veces se evita la necesidad de tratamientos de ortodoncia en la adolescencia (otras veces se consigue acortar considerablemente su duración).

Se corrige la mordida abierta causada por hábitos como el uso excesivo de chupetes, chupar el dedo, deglución atípica (poner la lengua entre los dientes al tragar), etc.

Para prevenir posibles fracturas dentales por golpes en los casos en los que los dientes están inclinados hacia fuera.

La respiración bucal se puede corregir, permitiendo un mejor descanso del niño (respiran mejor al dormir) o se puede estudiar el tratamiento de adenoides con un Otorrinolaringólogo en caso de ser necesario.

Se corrige el paladar estrecho o las discrepancias de tamaño entre el maxilar superior y la mandíbula.

Descubre por qué nuestros pacientes confían en Bousoño Vargas

Tus dentistas en Oviedo centro, Asturias. Tus dentistas para toda la vida.

Cuándo valorar si tu hijo necesita ortodoncia

Recomendamos valorar si tu hijo necesita ortodoncia alrededor de los 6 años de edad. No obstante, si antes de esa edad se detecta alguna alteración, los departamentos de Odontopediatría y Ortodoncia realizarán un seguimiento del problema por si fuera de interés el tratamiento precoz mediante ortodoncia removible o fija.

No obstante, si antes de esa edad se detecta alguna alteración, los departamentos de Odontopediatría y Ortodoncia realizarán un seguimiento del problema por si fuera de interés el tratamiento precoz mediante ortodoncia removible o fija.

Tecnología orientada a la odontología infantil

Gracias a la tecnología 3D, podemos estudiar no sólo cómo será el crecimiento óseo y dental, sino que integraremos esa información para enfocar el tratamiento hacia la armonía de todas las estructuras involucradas, de manera que minimizamos las recidivas (movimientos indeseados tras finalizar el tratamiento).

NO SOLO ALINEAMOS DIENTES, sino que estudiamos las repercusiones que eso implica para el hueso del paciente y la estética facial.

En este tipo de tratamientos de ortodoncia para niños, también estudiaremos parámetros como: hábitos nocivos, apneas del sueño, función masticatoria, articulación témporo-mandibular, posturología, etc…

Preguntas frecuentes sobre la ortodoncia infantil

Todos buscamos información en internet. Es una realidad. Sobre todo si tenemos dudas o miedos de algún tipo. 

Por eso, hemos intentado olvidarnos de que somos profesionales de la salud y por un momento, ponernos en la piel de nuestros pacientes e intentar responder a las preguntas que más frecuentemente nos hacen en la clínica sobre la ortodoncia infantil.

Si después de leer nuestras preguntas frecuentes, sigues teniendo algunas dudas. Esperamos resolverlas todas a continuación y si no es así, contacta con nosotros.

La primera consulta debe realizarse entre los 6 y 7 años para detectar posibles problemas a tiempo.

Puede haber una ligera incomodidad, pero no es doloroso. La sensación de presión desaparece en pocos días.

Es posible que al principio tu hijo/a se sienta inseguro, pero con el tiempo se adapta y el resultado final mejora su confianza.

No. Durante el tratamiento, es recomendable evitar alimentos duros y pegajosos para no dañar los brackets.

Sí, una vez finalizado el tratamiento, el uso de retenedores es necesario para mantener los dientes en su nueva posición.

La ortodoncia infantil ayuda a que los dientes permanentes nazcan en la posición correcta. Además, reduce la probabilidad de que los dientes queden impactados dentro del hueso o contra otro diente, lo que dificultaría su erupción. También se puede crear el espacio necesario para los dientes definitivos y evitar problemas de mordida, como la mordida abierta causada por hábitos como el uso excesivo de chupetes, chupar el dedo o deglución atípica. Además, previene posibles fracturas dentales por golpes si los dientes están inclinados hacia fuera. También corrige la respiración bucal y puede mejorar el descanso del niño. Finalmente, se puede corregir el paladar estrecho o discrepancias entre el maxilar superior y la mandíbula.

Recomendamos valorar si tu hijo necesita ortodoncia alrededor de los 6 años de edad. No obstante, si antes de esa edad se detecta alguna alteración, los departamentos de Odontopediatría y Ortodoncia realizarán un seguimiento del problema por si fuera necesario el tratamiento precoz con ortodoncia removible o fija.