Cómo salvar un diente de leche tras un golpe

Cómo salvar un diente de leche tras un golpe. Clínica Dental Bousoño Vargas. Dentistas en Oviedo

Es normal que los niños jueguen, corran y, de vez en cuando, se caigan. Algunas veces, estos golpes afectan a la boca y pueden acabar en un diente de leche roto. En la mayoría de los casos no son graves, pero conviene saber que un traumatismo dental infantil puede tener consecuencias en la salud dental y en el desarrollo de los dientes permanentes si no se actúa a tiempo. Por eso, tras cualquier accidente en la boca de un niño, lo más importante es minimizar el daño y acudir cuanto antes a un especialista.

La edad también influye. Si el niño tiene alrededor de 6 años, el problema suele ser menor porque está en plena etapa de recambio dental. En cambio, si el golpe afecta a un diente definitivo, la urgencia es mayor, ya que se trata de una pieza dental que deberá acompañarle toda la vida.

Si estás aquí porque tu peque ha tenido un accidente y se ha roto un diente, lo primero es mantener la calma. En este artículo te contamos los primeros auxilios básicos y cuándo acudir a un dentista especializado en niños. En Bousoño Vargas, somos expertos en odontopediatría y trabajamos cada día para que los más pequeños vivan la visita al dentista como algo positivo. Nuestro equipo está preparado para atender estas situaciones con sensibilidad, rapidez y mucho cariño.

Además, si te preocupa cómo afrontará tu hijo o hija la visita, te recomendamos leer también nuestro artículo con > 6 consejos para tranquilizar a tu peque antes de ir al dentista <. Verás que con un poco de preparación (y mucho mimo), todo irá bien. 💙

Primeros auxilios tras un golpe en un diente de leche

Cuando un niño recibe un golpe en uno o más dientes de leche, probablemente sangre en la boca. Lo primero que debemos hacer es mantener la calma y aclarar la zona con agua o, mejor aún, con suero fisiológico. Esto ayudará a eliminar los restos de sangre y suciedad, y permitirá observar con claridad qué tipo de traumatismo ha sucedido y cuál es su grado de gravedad.

Después, conviene revisar con cuidado:

  • Que ninguna pieza dental falte ni se haya fracturado.
  • Que los dientes mantengan su posición habitual (a veces se desplazan hacia adelante, atrás o a los lados).
  • Si hay movilidad, comprobarlo con mucha suavidad, sin forzar ni tocar la raíz.

Es importante transmitir seguridad, ya que los niños suelen estar asustados en estas situaciones. Actuar con calma ayuda a que ellos también se tranquilicen.

En cualquier caso, lo más recomendable será llevar al niño a tu clínica dental de confianza. En Bousoño Vargas contamos con un equipo especializado de odontopediatras en Oviedo, Asturias. Nuestro equipo, liderado por la doctora Ana Vargas (Ana, la dentista de los niños) podrá valorar el índice de daño en los dientes de su hijo y aplicar el tratamiento más adecuado.

Algunas recomendaciones adicionales tras el golpe son:

  • Seguir una dieta blanda durante unos días.
  • Usar un cepillo dental suave para la higiene.
  • En caso de dolor, se puede administrar un analgésico o antiinflamatorio suave (como ibuprofeno), siempre bajo indicación médica.

Si se sospecha que el traumatismo es severo (por ejemplo, con inflamación intensa, dolor muy fuerte o sospecha de fractura de hueso), lo correcto es acudir a atención médica de urgencia en el hospital, donde podrán evaluar también la cara, encías y mandíbula.

5 Tips para salvar un diente de leche tras un golpe 💙

Antes de entrar en los casos más frecuentes, aquí tienes un resumen visual con acciones rápidas que puedes tomar tras el golpe:


Casos más frecuentes tras un golpe en un diente de leche

Cuando un niño se da un golpe en un diente de leche, las consecuencias pueden variar mucho dependiendo de la fuerza del impacto, la zona afectada y el estado previo de la boca. A continuación, describimos las situaciones más comunes que solemos atender en nuestra clínica dental en Oviedo:

1. Movilidad del diente

Uno de los casos más habituales es que el diente quede un poco suelto tras el golpe. En estos casos, es importante no forzarlo ni intentar recolocarlo en casa. El odontopediatra valorará si es necesario estabilizarlo o simplemente observar su evolución.

2. Desplazamiento del diente o sensación de flojedad

En ocasiones, el diente puede haberse movido hacia adelante, hacia atrás o incluso haberse hundido parcialmente en la encía. Esto puede afectar a la mordida del niño y requerir una revisión inmediata para decidir si se debe recolocar o dejar que se reacomode por sí solo. Después de la visita, el niño deberá tener una dieta blanda durante varios días para que el diente quedé bien colocado.

 3. Fractura del diente

Si ve que se ha roto una pequeña parte del diente de leche no tendrás que hacer nada; solo deberá acudir a la clínica dental y que el odontopediatra corrija la forma del diente estéticamente. En algunos casos cuando el trozo de diente de leche es muy grande, el profesional decidirá reconstruir el diente con composite o en los peores casos; su extracción.

4. Sangrado de encías

El traumatismo puede causar hemorragia en la encía o en los tejidos que rodean al diente. Aunque suele asustar mucho a los padres, en la mayoría de los casos se controla con presión suave y una revisión dental.

5. Cambio de color en el diente

Semanas después del golpe, algunos dientes de leche pueden empezar a oscurecerse (volverse grises o amarillentos).

A veces tras el paso de las semanas, cuando un niño ha recibido un golpe en sus dientes; aunque ya no le duelan, pueden comenzar a oscurecerse y cambiar hacia un color más gris o amarillento. Este signo puede indicar que el nervio del diente se ha visto afectado, por lo que conviene una visita al odontopediatra para descartar complicaciones.

6. Pérdida prematura del diente de leche

En los golpes más fuertes, el diente puede caerse por completo. Aunque los dientes de leche son temporales, su pérdida anticipada puede alterar la erupción de los dientes definitivos, por lo que es fundamental que un especialista valore si es necesario colocar un mantenedor de espacio. Para entender mejor cómo se produce la erupción de los dientes permanentes tras la caída de los de leche, te recomendamos leer nuestro artículo > Cuando se caen los dientes de leche y salen los definitivos <

Sabemos que en una situación de urgencia es difícil retener tanta información. Por eso, te dejamos esta tabla como guía rápida con los pasos a seguir según el tipo de traumatismo:

Tabla explicativa de pasos a seguir tras sufrir traumatismo dental en niños


👉 En cualquiera de estos escenarios, lo más importante es mantener la calma y acudir cuanto antes a un odontopediatra de confianza. En Bousoño Vargas, en Oviedo, contamos con un equipo especializado en odontopediatría que evaluará el caso de tu hijo y aplicará el tratamiento más adecuado para asegurar la salud de sus dientes de leche y de sus futuros dientes permanentes.

¿Por qué acudir a un odontopediatra en estos casos?

Cuando un niño sufre un golpe en un diente de leche, no todos los dentistas están igualmente preparados para atenderlo. Acudir a un odontopediatra especializado garantiza una valoración precisa y un tratamiento adaptado a la salud dental infantil, protegiendo tanto los dientes de leche como los dientes permanentes que aún están por salir.

En Bousoño Vargas, contamos con un equipo de especialistas en odontopediatría en Oviedo, liderado por la doctora Ana Vargas, experta en odontología infantil y vías aéreas. Nuestro equipo combina experiencia clínica con un enfoque humano y cercano, ofreciendo un trato personalizado para cada niño y familia.

Trabajamos bajo la filosofía de odontología slow, lo que significa:

  • Trato sin prisas, adaptado al ritmo del niño.
  • Entorno agradable y seguro para reducir la ansiedad.
  • Prevención activa y mínima intervención siempre que sea posible.

La diferencia con la odontología general es clara: un especialista en odontopediatría sabe cómo manejar la ansiedad infantil, detectar alteraciones en el crecimiento y desarrollo dental, y aplicar tratamientos preventivos que cuiden la sonrisa de los más pequeños a largo plazo.

Si te preocupa cómo afrontará tu hijo la visita al dentista, te recomendamos leer nuestro artículo > 6 maneras de calmar a los niños antes de ir al dentista <. Aquí encontrarás consejos prácticos para que la experiencia sea positiva y tranquila.

Ana, la dentista de los niños.